Inicio Entretenimiento El IPN desarrolla Agentes Inteligentes para acelerar búsquedas en Internet

El IPN desarrolla Agentes Inteligentes para acelerar búsquedas en Internet

Los estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN):  Miguel Ángel Garrido Gutiérrez, Sergio Israel Pizarro Hernández, Nancy Simón Trejo y Rodolfo Iván Quintana Mendívil, desarrollaron para Internet un Sistema de Búsquedas Personalizadas por medio de Estructuras de Agentes Inteligentes (SURFACE), que permite filtrar la exploración con resultados más concretos en menor tiempo.

Ellos explicaron que a partir de los motores de búsqueda Google y Bing, así como la incorporación de filtros, es posible obtener resultados más afines con los que desea el usuario.

Precisaron que SURFACE fue desarrollado con tecnologías JAVA, y para que el usuario logre resultados más específicos, implementaron estructuras de agentes inteligentes.

Indicaron que mediante la interface principal se puede realizar la búsqueda, especificando que el usuario envía palabras directamente a los motores de exploración de Google y Bing, cuyos resultados se conjugan y SURFACE, mediante la aplicación del algoritmo desarrollado, utiliza uno de puntuaciones para el despliegue de los resultados.

Detallaron que debajo de la barra de búsqueda, el usuario puede encontrar las opciones de perfiles que se han creado, las regiones (por país) y extensiones de documentos (archivos PDF, DOC, etcétera).

 

SURFACE cuenta con una barra de herramientas lateral que está disponible todo el tiempo con el propósito de tener acceso a la creación y modificación de perfiles, historiales de búsqueda, favoritos e información de la cuenta.

Garrido Gutiérrez, Pizarro Hernández, Simón Trejo y Quintana Mendívil refirieron que para establecer un perfil de búsqueda se incluyen palabras clave y la definición o significado de las mismas permite tener resultados más exactos y confiables para el usuario.

Agregaron que para evitar un crecimiento exponencial de la base de datos, se pueden usar como máximo 3 palabras clave y 3 URL o localizadores uniformes de recursos (cadena de caracteres que identifica cada recurso disponible en www).

Señalan que la diferencia entre una búsqueda con perfiles y sin ellos, es que al permitir al usuario crear sus propios perfiles personalizados se le otorga la capacidad de definir cuáles son sus gustos, a qué temas va enfocada la búsqueda y cuáles son las páginas a las que se quiere dar relevancia en el despliegue final de los resultados.

Reiteraron que para desarrollar su sistema recurrieron a tecnologías muy recientes como los agentes inteligentes, pero existe muy poca información al respecto y en consecuencia su desarrollo tuvo un alto grado de dificultad, porque también se necesitó tiempo para conseguir las licencias correspondientes que permitieron realizar modificaciones e implementaciones con los buscadores de Google y Bing.

ESCOM Sin embargo, aseguraron que SURFACE ahorra tiempo al usuario porque elimina la repetición de resultados, utiliza perfiles personalizados, otorga importancia a las páginas definidas e implementa historiales de búsqueda de los resultados seleccionados.

Leave your comment to Cancel Reply

Your email address will not be published.